No tengo la Verdad absoluta. Por favor, ten siempre pensamiento crítico y cuestiónate "todo". En artículos anteriores he hablado mucho del "ego". La identificación con lo que "no somos realmente" albergando en él puro miedo, frustación, rabia etc. Hoy quiero que comprendas de que todos tenemos "ego" y que no es nada "malo" tenerlo. Considero que tengo un "ego" bastante grande. Lo realmente beneficioso es guardar un balance. Pero, ¿ a qué me estoy refiriendo con esto? Tenemos que ser capaces de presentar un equilibrio entre el Ser y el "ego". Con el Ser provocaremos nuestro desarrollo espiritual comprendiendo que vivimos en un Ahora interminable. El "ego" nos ayudará a nuestro desarrollo personal: ya sea aumentando nuestros conocimientos, mejorando habilidades... Como puedes observar el "ego" está estrechamente relacionado con la ambición que poseamos. Digamos, por así decirlo, que hay que jugar con esos dos conceptos. Básicamente quería aclarar esto, porque se ha podido malinterpretar el término de "ego" demonizándolo. El "ego" solamente puede llegar a ser perjudicial cuando nos quedamos atorados en él. Condicionados por unas creencias irracionales que sólo hacen emerger emociones "destructivas". En conclusión, el equilibrio es signo de virtud.
Tu blog de psicología, filosofía y espiritualidad.Tu blog de vida. Un placer, Agustín Narváez ;)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Quién soy?
SERVICIOS DE COACHING EMOCIONAL: TITULADO POR LA UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA. Me presento, soy un chico con 23 primaveras a sus espal...

-
No tengo la verdad absoluta. Anthony de Mello, sacerdote jesuita y psicoterapeuta indio ya usaba este término. El concepto de bastantidad n...
-
No tengo la Verdad absoluta. El ser humano está lleno de numerosos miedos. Muchos de ellos son completamente irracionales. Hay algunos que ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario