"Wu Wei"

No tengo la Verdad absoluta. Por favor, ten siempre pensamiento crítico y cuestiónate todo. El taoísmo es una filosofía de vida que lleva instaurada en una parte de la sociedad oriental desde hace miles de años. Uno de sus practicantes fue el famoso actor y especialista en artes marciales: Bruce Lee. Todo un maestro de la "no-acción". Llamada de esta manera porque surge del " ceder y crear". Llevando a la rendición al momento presente para luego emprender cualquier movimiento. Hoy hablaré más concretamente de un término sacado del taoísmo, que nos llevará a gestionar esos momentos crudos en el que somos prácticamente poseídos por nuestra mente egoica : el Wu Wei. Consiste por medio de la atención ir observando poco a poco todos los pensamientos que vayan surgiendo. En el mismo momento que ese pensamiento vaya cogiendo un tinte negativo, tornándose a una emoción de muy baja vibración, pronunciaremos: ¡Wu Wei! Esto, aunque parezca una tontería, hará que paulatinamente vayamos cogiendo más capacidad de auto-observación y evitando lo que a mí me gusta llamar : "Secuestros de la mente ". Recordemos que esta es una herramienta maravillosa para utilizar nuestra psique a nuestro favor. Por último, me reitero en que no podemos esperar cambios externos, si nunca nos ocupamos de sustituir el patrón cognitivo (creencia, pensamientos...) que llevamos de antemano.


¡¡¡Hasta los cojones!!!!!

No tengo la Verdad Absoluta. Ten siempre pensamiento crítico y cuestiónate todo lo que se venga por delante. Hoy en día, por ejemplo, está muy de moda el hecho de llevar estrictamente una dieta vegetariana o vegana. ¡OJO, que eso está de puta madre! Cada uno es libre de hacer en esta vida lo que sea más congruente con sus ideas. El problema viene cuando de ese grupo de personas, hay algunos individuos que proyectan su odio e ira hacia aquellos que no siguen su estilo de vida. Dan paso a su mayor manifestación de ego, sin llegar a un punto de aceptación total de las posturas. Esto se podría extrapolar al término de algunos animalistas: que parten desde el odio y la ira,  proyectándolos  en aquellos individuos que no han seguido su misma línea. Otro caso de "falsa espiritualidad" podría ser el hecho de ir al Tíbet para encontrarte a ti mismo, ponerte un nombre que suene súper místico y por último cambiarte todos tus atuendos. Demonizando el lujo y todas las extravagancias de las clases altas de la sociedad. Si te fijas, lo que pasa con este grupo de personas es  que piensan que el hecho de "ser" espiritual es algo que parte de la superficie. Cuando es todo lo contrario, es algo que  va de dentro hacia fuera. Se trata de resolver todos los conflictos internos que podamos tener para poder vivir en Paz. Pudiendo hacer esto poseyendo cosas caras, siendo omnívoro o viviendo en  la mayor urbe del mundo.


El "eneagrama"

No tengo la Verdad Absoluta. Por favor, ten siempre pensamiento crítico y cuestiónate "TODO". Hoy hablaré de un instrumento de autoconocimiento. Conociéndolo hace unos meses por el experto eneagrámico Borja Vilaseca. Si alguien está interesado en este profundo mundo recomiendo su libro " Encantado de conocerme". Pues bien, el eneagrama defiende  que existen  nueve tipos de modelo cognitivo, cada uno con su correspondiente ego ( sombra) y su esencia (luz). Utilizado este instrumento por profesionales de la salud mental de todo el mundo. Cada individuo muestra características de los nueve eneatipos existentes, pero siempre hay uno que prevalece por encima del resto. ¡COMENCEMOS CABRONAZOS!!!!

  • Eneatipo 1: Identificado con el ego: EL REFORMADOR y conectado con la esencia: SERENIDAD.
  • Eneatipo 2: Identificado con el ego: EL AYUDADOR y conectado con la esencia: HUMILDAD.
  • Eneatipo 3: Identificado con el ego: EL TRIUNFADOR y conectado con la esencia: AUTENTICIDAD.
  • Eneatipo 4: Identificado con el ego: EL ESPECIAL y conectado con la esencia: ECUANIMIDAD.
  • Eneatipo 5: Identificado con el ego: EL OBSERVADOR y conectado con la esencia: DESAPEGO.
  • Eneatipo 6: Identificado con el ego: EL DUBITATIVO y conectado con la esencia: CORAJE.
  • Eneatipo 7: Identificado con el ego: EL ENTUSIASTA y conectado con la esencia: SOBRIEDAD.
  • Eneatipo 8: Identificado con el ego: EL DESAFIADOR y conectado con la esencia: INOCIENCIA.
  • Eneatipo 9: Identificado con el ego: EL INDOLENTE y conectado con la esencia: ACCIÓN CONSCIENTE.
En los próximos posts hablaré con más profundidad  de diversos aspectos del eneagrama. UN BESAZO GUAPETONES.


Alfa, beta u omega.¿ También en humanos?


Por favor, te pido que no te creas nada de lo que voy a decir. No tengo la Verdad absoluta. Ten siempre pensamiento crítico. Pd: Me repito más que el ajo 😂. Desde hace poco, he estado leyendo artículos sobre una especie de jerarquía social: dándose tanto en los animales como en humanos. Esta jerarquía divide a hombre y mujeres en tres estratos: Alfas, betas y omegas. Partiendo de la base que cada individuo es único, es poco probable que la persona en cuestión cumpla con todos los criterios para pertenecer a un determinado estrato. Voy a explicar las características de cada uno de ellos utilizando en este caso el modelo masculino. ¡Ojo! También se da en la mujer, aunque me extendería  demasiado. ¡COMENCEMOS!

  1. ALFA: Es el tipo de hombre que escasea en la sociedad. Suele mostrarse como una persona muy segura de sí misma y con alto amor propio. Es independiente emocionalmente. Suele adquirir un estilo bastante asertivo para resolver los conflictos que le presenta la vida. Es capaz de seguir su propio camino, sin tener miedo a lo que digan los demás. Es un individuo poco vergonzoso y se le confunde con el tipo "patán". Este último utiliza la violencia para dominar.
  2. BETA: Entra dentro la gran parte de la sociedad masculina. Suelen ser individuos leales, conformistas, con poco amor propio y grandes inseguros. Encajan bastante bien en la sociedad, siendo personas con una gran envidia. Suelen adquirir un estilo pasivo-agresivo. Bastante dependientes emocionalmente. Necesitan validación ajena.
  3. OMEGA: Es poco común. Crean su mundo de fantasías al sentirse que no encajan en la sociedad. Son bastante ineptos en las relaciones sociales. 0% amor propio, 100% reactividad.

La autoestima, un concepto erróneo

Por favor, sé escéptico/a con todo lo que voy a decir. No tengo la Verdad absoluta. Ten siempre pensamiento crítico. Desde pequeños se nos ha dicho que tenemos que tener una autoestima fuerte. Relacionándolo con el hecho de percibirnos tanto guapos, capaces, inteligentes etc. Si te fijas, nos han enseñado a amarnos a nosotros mismos de una manera condicional. Sustituyámoslo por otro término mucho más saludable: la "AAI". ¿ Qué coño son estas siglas que ha puesto el loco este? Te estarás preguntando. Estas siglas hacen referencia a la "autoaceptación incondicional de uno mismo". Esta expresión, cuyo origen se encuentra en la terapia racional emotivo conductual construida por el psicólogo cognitivo Albert Ellis, quiere decir que aunque tengamos múltiples defectos: feo, tonto, torpe... Nos sigamos amando incondicionalmente. La "AAI" va mucho más allá de nuestro ego. Practicando la compasión hacia uno mismo, eludiendo el paradigma reactivo y yendo absolutamente en contra de las sobreexigencias.Se convierte en un gran antídoto para todos los complejos que podamos desarrollar en un momento de nuestra vida.

https://www.fueradmatrix.es/2019/09/presentacion.html

Miedo a la muerte

Por favor, te pido que no te creas absolutamente nada de lo que voy a decir. No tengo la Verdad absoluta. Siempre compruébalo y ten pensamiento crítico. Para mí el miedo a la muerte es algo arraigado al ser humano, pudiendo prestarle atención tanto  en  mí mismo, como en los demás. Sí es posible reducirlo considerablemente. Hay que llevar en marcha la práctica de renunciar a la vida.  ¡Ojo! Que no se malinterprete. Con esto no estoy diciendo que vayas a la cocina, cojas un cuchillo, y luego te cortes la yugular. Lo que me refiero es renunciar a la vida mentalmente. Darse cuenta, (como escuché del psicólogo cognitivo Rafael Santandreu) que la muerte es totalmente necesaria y natural. Es necesaria por el simple hecho de que no existiese la muerte humana, no daríamos cabida a que viviesen otras personas en la Tierra. ¡ Habría una sobrepoblación exacerbada! Además, sería muy cansino que la vida humana fuese infinita. La muerte es un proceso natural del ciclo vital del ser humano: nacemos, crecemos, nos reproducimos y luego morimos. No hay nada mejor que estar en armonía con las leyes de la naturaleza. Quiero ir más allá comentando que la muerte total como tal no existe, siempre hay Vida. Con la plena aceptación de este proceso podremos aniquilar otra neura más.

¿El colegio educa?

Por favor, no te creas nada de lo que voy a decir. No tengo para nada la Verdad absoluta. Sólo sé escéptico/a y compruébalo con tus propias experiencias en la vida. Hoy quiero realizar una breve reflexión, ¿ es verdad que la escuela saca todo el potencial que llevamos dentro? y, ¿ nos lleva a una dirección para poder ser nosotros mismos, descubriendo lo que verdaderamente nos apasiona? Desde mi punto de vista el colegio es puro adoctrinamiento. Se puede observar como un medio de condicionamiento para estar bajo el poder del sistema. En ningún momento de nuestra vida estudiantil  nos muestran las herramientas para empoderarnos y vivir acorde con nuestra Esencia. Mucho menos podemos conocer nuestro propósito de esta manera. ¿ Dónde encontramos las directrices para poder conseguir la libertad financiera que tanto ansiamos? El sistema educativo actual no es más que un instrumento para seguir manteniendo las puertas de la "cárcel" mental en la que vive el individuo bien cerraditas. Concluyo comentando que la persona tendrá que hacer su trabajo de autoconocimiento para recuperar esas riendas de las que había perdido el control. Me repito más que la cebolla pero recuerda: Estate siempre atento en el momento y encuentra dentro de ti.

Money: No eres tu cuenta bancaria.

Por favor, no te creas absolutamente nada de lo que voy a decir. No tengo la verdad absoluta. Sólo te pido que seas escéptico/a y lo compruebes con tus propias experiencias  en la  vida. El dinero es muy necesario para tu felicidad. Ya que la sociedad en la que vivimos es totalmente capitalista. Es imprescindible para obtener lo esencial para nuestra supervivencia. Pero, ¿ qué quiero decir con que no eres tu cuenta bancaria? Pues que bajo ningún concepto podemos derivar nuestro sentido de identidad del dinero que poseemos. Nuestra valía no depende  para nada de los billetitos que consigamos. El único criterio para determinar nuestra valía es que tenemos la capacidad de amar, tanto a la vida en general como a todos las demás personas que nos rodean. Es decir, nuestra valía viene únicamente del Ser, nuestra Esencia. A la que podremos acceder siempre que estemos profundamente anclados en el Ahora. Obteniendo así nuestra paz interna, sin estar sujeta al concepto de ganar más dinero. "Lo que posees acabará poseyéndote". Decía Tyler Durden en la famosa película "el club de la lucha". Impidamos que esto suceda.

No idolatres a nadie.

Por favor, no te creas nada de lo que voy a decir. Verifícalo con tus propias experiencias en la vida. No tengo para nada la verdad absoluta. Sólo soy una persona que se ha metido de lleno en el mundo del autoconocimiento. En este proceso interminable me he encontrado con numerosos referentes que, por error, he llegado a idealizar. Fruto de este estado de inconsciencia ha emergido una gran envidia hacia este grupo de individuos, con una profunda frustración por no alcanzar unos determinados estándares. También he podido experimentar una fuerte  inquietud interna. Hay que recordar que todos los seres humanos, por ende, tienen unas fuertes tendencias destructivas y constructivas. Por lo que hay que aceptar que somos seres neuróticos. Como dice el gran filósofo alemán Eckhart Tolle: "Una vez que eres capaz de aceptar que no estás en paz, puedes transformar ese estado de no-paz en paz". Construyamos la compasión hacia nosotros mismos, dejando atrás la autoexigencia exagerada. Y no nos olvidemos que también nuestros referentes son de carne y hueso. Poseyendo también su propia sombra. Así no crearemos más separación, sin poner a ningún individuo por encima de nosotros.


Las sectas: las ansias de poder ¿Iglesia Católica?

Por favor, no te creas nada de lo que voy a decir. No tengo la verdad absoluta. Compruébalo con tus propias experiencias en la vida.  Existen comunidades en la actualidad cuyo único propósito es acrecentar su poder mostrando la "Verdad". Nadie está a salvo de estas sociedades destructivas. La búsqueda de adeptos tiene como base un procedimiento caracterizado por el empleo de técnicas coercitivas. Podemos aclarar una serie de puntos:


  1. El bombardeo amoroso. Este primer paso se caracteriza por un afecto desproporcionado por los demás integrantes de la secta. La persona entra en la comunidad en una situación de crisis personal y vulnerabilidad.
  2. Eres más importante que el resto de la gente. De alguna manera el líder carismático te hace creer  que eres superior en comparación con las demás personas no integrantes de la secta.
  3. Uso del miedo y la culpa. Empleo de técnicas por parte del gurú para inducir a los adeptos al terror con las nefastas consecuencias de abandonar el grupo. Se juzga de forma desmedida a los adeptos, respecto a los actos realizados realizados en el pasado y en el presente.
  4. Fuertes exigencias dentro de la comunidad. El compromiso del adepto con el grupo es cada vez mayor con el paso del tiempo.
  5. Desvinculación con personas que no pertenecen al grupo. El individuo va perdiendo la comunicación con familiares, amigos...
  6. Conexión divina del líder. El gurú presenta una serie de delirios de grandeza qué hará creer al individuo que se comunica con Jesucristo, Dios, extraterrestres de Andrómeda...
Algunas de las sectas más peligrosas son la Cienciología (representada por famosos como Tom Cruise o John Travolta), los Testigos de Jehová, los raelianos, los palmerianos... y la más seguida: la Iglesia Católica ( nah es coña).:)


Despréndete de tu "mochila".

Por favor, te pido que seas escéptico/a con todo lo que voy a decir. Verifícalo en la vida diaria. No presento la Verdad absoluta, sin decir lo mismo de una "secta". En el próximo post hablaré un poco de ellas. Vivimos identificados con una historia que se ha ido construyendo desde que éramos pequeños. A partir de ese relato, hemos experimentado una serie de emociones, tanto autodestructivas como "pseudopositivas". Las denomino "pseudopositivas" porque vienen causadas por un logro externo o porque las cosas ocurrieron en ese momento como queríamos que pasara. Vivir acorde con una historia negativa acarrearán situaciones de depresión, culpa, rencor acumulado... Por otro lado, resurgir a partir de nuestro "cuento" circunstancias externas positivas de antaño; interpretándolas como una prolongación de nosotros mismos, sólo hará que vivamos en una especie de "sueño". Completamente fuera de un estado de Presencia. En conclusión, renuncia a tu pasado y también a tu futuro. Vive el Ahora.

¿ A qué mierdas viene lo de "fueradmatrix"?

Por favor, no te creas nada de lo que digo. No tengo la verdad absoluta. Experiméntalo con los acontecimientos que ocurran en la vida. Escogí el nombre fijándome en la famosa película protagonizada por Keanu Reeves: "Mátrix". Esta película, aunque no lo parezca, tiene un gran transfondo filosófico. Intenta mostrar el fuerte condicionamiento en el que están inmersos los individuos desde la etapa infantil. Tal cosa la podríamos extrapolar a la realidad misma. En este caso cada persona está sometida a un fuerte condicionamiento egoico. El proceso está constituido por fuertes influencias con creencias procedentes tanto de una sociedad totalmente inconsciente, incluyendo el núcleo familiar. No ha intervenido para nada el pensamiento crítico individual. Por todas estas interacciones se va forjando un personaje que seguirá a los demás del rebaño, ignorando su propia senda. Este distanciamiento de uno mismo contribuirá a su sufrimiento, en menor o mayor grado. Cuando el sufrimiento es superior al miedo al cambio, el sujeto empezará a cuestionar esos valores que no son suyos. Concluyo comentando que salir completamente de la mátrix no es posible. Pero si podemos optar seguir nuestro camino estando en ella.

Letras neuróticas en la música, ¿qué coño pasa?

Por favor, te pido que seas escéptico/a con todo lo que voy a contar. No tengo la verdad absoluta. Sólo observo. Un claro reflejo de nuestra sociedad egótica se puede visualizar en el panorama musical. Por ejemplo, lo podemos comprobar en la famosa canción de Coque Malla: "No puedo vivir sin ti, no hay manera...". Sin mencionar las canciones de Alex Ubago, con la "alegría" que transmitían. Todas estas letras intentan imponer los deseos egotistas del individuo. La persona anhelada en cuestión actúa como la "media naranja". En fin, no se parte desde una situación de plenitud y abundancia. Se carga con la exigencia de que el otro nos haga feliz, siendo también éste la causa de nuestro sufrimiento. ¿ Es una locura, no? Si la otra persona es la responsable de mi bienestar estoy bastante jodido. Vamos forjando una fuerte dependencia emocional mostrándonos como marionetas. Así, ¿ cómo pretendemos adquirir autosuficiencia? ¿ Cómo vamos a alcanzar nuestra madurez emocional? El proceso conlleva una larga vía de renuncia y creación de un nuevo marco en el que nos sentimos la "naranja completa".










Herramientas para expresar el Ser


Por favor, te pido que seas totalmente escéptico/a con lo que voy a decir. Para nada tengo la verdad absoluta. Verifícalo con tus propias experiencias en la vida. Hoy hablaré de los caminos que nos pueden llevar a la quietud interior y al gozo del Ser. Todas estas vías nos  guiarán a abrazar el ego trascendiéndolo. Éstas son las cuatro herramientas que podemos usar:


  1. Paciencia. Esta gran virtud nos acompañará a eludir las imposiciones inmediatas de nuestra parte egoica. Nos alejará de vivir el hedonismo a corto plazo, sustituyéndolo por una satisfacción a medio y a largo plazo. Éste es un acto revolucionario para llegar a otro nivel de consciencia.
  2. Aceptación. Esta herramienta consiste en ceder ante la realidad de forma positiva. Hablo de un movimiento contrario a la resignación, que conlleva un tinte negativo. Dejar de ofrecer resistencia a lo que es  supondrá una liberación de nuestro sufrimiento.
  3. Paz interior. Estado de calma intrínseco cuyo mayor grado se conseguirá en contextos con altas perturbaciones.
  4.  El respeto. Este proceso se obtendrá de relaciones armónicas con los demás sin intervenciones egóticas del tipo "menor que" o "mayor que" respecto al otro. Mismo valor por simplemente Ser.
https://www.fueradmatrix.es/2019/09/presentacion.html

La temida soledad

Por favor, te pido que seas escéptico/a  con todo lo que voy a decir. No tengo la verdad absoluta. Estamos tan enajenados de nuestro Ser, que sentimos una fuerte aversión y pavor a estar solos sin ninguna distracción. Cuando hablo de distracción no sólo hablo de personas, sino también de objetos que nos rodean. Estamos ignorando continuamente nuestro desasosiego interno. Por lo que nos encontramos parcheando con insistencia nuestra profunda insatisfacción. Hay un temor palpable al autoconocimiento. Prolifera con perseverancia la creencia de que no podemos ni ser felices ni estar en paz completamente solos. De esta creencia surge un paradigma de escasez donde emerge un vacío existencial, que no se podrá rellenar nunca con gente o cosas materiales. Desde este paradigma  florecerán las relaciones tóxicas y la dependencia emocional. Demandamos amor sin antes haberlo proporcionado a nosotros mismos. No compartimos la felicidad que llevamos de serie a otras personas, sino que nuestro ego está en todo momento exigiéndosela a ellas. Vemos a las demás personas como un medio para conseguir un fin. Nunca  partimos  desde el paradigma de la abundancia. Estamos sumidos  a emociones destructivas de nuestra parte egoica. En conclusión, conozcámonos  algo más. Meditemos.

Tu puto propósito

Por favor, te pido que seas escéptico/a con todo lo que te voy a decir, compruébalo con tus experiencias en la vida. Hace poco acabé de leer el libro del gran filósofo y maestro espiritual alemán Eckhart Tolle:" Un nuevo mundo, Ahora" En él se explican los dos tipos de propósitos existentes: el interno y el externo. ¿ Qué existen dos tipos de propósito? Me pregunté. ¿ Lo de propósito interno a qué leches se refería? Profundizando un poco más en el tema, comprendí claramente lo que significaba. La faceta interna no es más que conseguir mediante un arduo camino nuestra conexión con la Esencia.  Esa senda en la que comprendemos experimentalmente que somos Vida. Porque como dijo Frank Sinatra (la Voz)  en su famosa canción "My way": " Y, ¿ qué es un hombre, sino lo que ha conseguido? Y si no se ha conseguido a sí mismo,  no ha conseguido absolutamente nada." A partir de este propósito interno podremos emprender el viaje hasta llegar al externo, manifestándose en el juego de las formas. Puede ser en forma de maestro, cantante, futbolista... Se trata de forma resumida de dirigirnos "allá" estando "acá".  Sólo así podremos dirigirnos a nuestros objetivos estando en Paz y armonía. Alcanzando nuestras metas en ausencia de cualquier sufrimiento egótico.
                                      

Signos de bajo amor propio

Por favor, te pido que seas escéptico/a con todo lo que voy a decir, no tengo la verdad absoluta. Siempre compruébalo. Hoy hablaré de un tema que por lo que he podido observar, brilla por su ausencia en esta sociedad egótica: el amor propio. Algunos síntomas que se manifiestan en esta falta de amor propio son:

  • Comparación. No sabes cómo lo haces, pero siempre terminas comparándote con los demás: tu belleza, tus posesiones, tu statu quo, tu inteligencia etc. De aquí surgirá  el complejo de inferioridad, creyéndote que eres "menos" que el otro. También se puede visualizar un complejo de superioridad, creyéndote que eres "más" que el otro.
  • Víctima. Te gusta compadecerte de la vida que llevas. Tu actitud no es la de tomar responsabilidad sobre ti mismo.
  • Quejas y más quejas. No eres capaz de aceptar la realidad. Coges una vibración negativa en la que tu ego quiere imponer sus deseos y necesidades.
  • Juicio. Siempre acabas criticando a los demás con perseverancia. A  lo mejor lo que estás ocultando es una fuerte envidia.
  • Dependencia. Tu bienestar emocional está sujeto siempre a lo externo: tus creencias religiosas, el tarot, tu pareja... Tienes como patrón mental tu cese de sufrimiento en el futuro, olvidándote del Ahora.
  • Miedo al error, al rechazo y a la incertidumbre. Tienes como creencia la de necesitar hacer todo bien. Te tomas el rechazo como algo personal; ya sea en el ámbito laboral, estudiantil o en el momento de buscar a alguien para tener alguna experiencia en tu alcoba. Por último la ansiedad extrema se apodera de ti ante cualquier circunstancia venidera.
https://www.fueradmatrix.es/2019/09/presentacion.html

La ley de la impermanencia

Por favor, te pido que seas escéptico/a con todo lo que voy a decir, compruébalo con tus experiencias. No tengo la verdad absoluta. No renunciamos. No nos desapegamos de lo mundano: las posesiones, la familia, los amigos, la pareja, el dinero... Todo esto es cíclico. Un juego de puras formas donde buscamos nuestro sentido de identidad. No llegamos a hacernos la pregunta más profunda y que realmente nos llevará a la paz interior: ¿Quién soy? Una pregunta que nos llevará a valorarnos por nuestra Esencia sin nada egótico. La cosa empieza a ponerse realmente turbia cuando empezamos a ligar nuestro valor con nuestras situaciones de vida. Creemos que tenemos una vida cuando en realidad somos Vida. Así de inconsciente está el mundo. Una continua lucha con lo que es creando conflictos internos que nos alejan más y más de la felicidad interna. Comencemos por la autoaceptación incondicional de nosotros mismos. Sé tú el cambio que quiera ver en este mundo permitiéndote simplemente Ser. Esto no significa que te comportes como un jodido palo o como robocop sin pena ni gloria. Empieza a cambiar el trato que tienes con las cosas, dándote cuenta de que nada es para siempre y que tú eres no eres ni "más" ni "menos". Ya eres. Concluyo dando gracias a Siddharta Gautama (Buda) por esta enseñanza.

¿Ignorantes o despiertos?

Por favor, sé escéptico/a  con todo lo que voy a decir, comprobándolo con tus experiencias. No tengo la verdad absoluta. Hoy voy a hablar de los cuatro niveles de conciencia existentes, que conocí gracias al escritor Borja Vilaseca. En el primer nivel encontramos la ignorancia: Es un estado en el que estamos totalmente identificados con nuestros pensamientos y creencias. Somos esclavos de las circunstancias, a las que les damos todo el poder. Estamos sumergidos en el tener y no en el Ser. En el segundo nivel nos encontramos conscientes de nuestra ignorancia: Nos hemos dado cuenta que el poder sobre nuestras emociones lo tenemos nosotros, empezando a cuestionar nuestras creencias. Todavía nos seguimos perturbando bastante, pero se inicia un cambio de paradigma. En el tercer nivel está la consciencia: Controlamos el ego y lo aceptamos. Nos encontramos empoderados, aunque alguna vez nos perturbemos. En el último nivel somos observadores de nuestra consciencia. Nos encontramos plenamente anclados en el aquí y en el ahora. No hay dualidad, quedándonos conectados con el Ser. Somos seres imperturbables. Estamos despiertos.

Joder, no quiero ir al infierno...

Por favor, te pido que seas escéptico con todo lo que te voy a contar. Compruébalo con tus experiencias. Vuelvo a repetir que no tengo la verdad absoluta y sólo es mi punto de vista. La Iglesia nos ha aterrorizado con la idea del infierno desde hace milenios. Nos adroctrinó bajo una serie de leyes morales para que la cumpliésemos y así ir a ese supuesto cielo donde se encuentra el Reino de Dios. De algún modo malinterpretó las enseñanzas de Jesús de Nazaret. Ese hombre que repetía una y otra vez: "Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres". Con esto quiso decir que la salvación se encontraba dentro de nosotros, entrando en un nivel de consciencia en el cual reconectáramos con nuestra Esencia. Este estado de total conexión con el Ser lo denominó "cielo". En este momento surgirá un gran gozo interno, cuya felicidad dependerá sólo de nosotros mismos. Y...,¿ qué es el infierno entonces? Te preguntarás. El infierno no es más que ese estado profundo de inconsciencia e ignorancia donde estamos identificados con nuestro ego, con esa máscara que llevamos portando desde hace años llevándonos al sufrimiento. En este nivel es donde emergen diferentes trastornos mentales como la ansiedad, depresión etc. En mi caso surgió como un trastorno de ansiedad generalizada que ha durado varios años. Gracias al autoconocimiento y a la sustitución de creencias arraigadas por otras más racionales he podido pasar a otro nivel de consciencia. En el próximo post comentaré los cuatro niveles de consciencia existentes, conociéndolos por el escritor Borja Vilaseca.

Casarse, echarse novi@...= ¿AMOR?

Por favor, no te creas nada de lo que digo, compruébalo con tu propia experiencia de vida. No tengo la verdad absoluta y sólo hablaré desde mi punto de vista. Cosas como el matrimonio o el noviazgo tradicional, están sujetos a contratos y acuerdos guiados por un deseo egoico. Colocamos en la otra persona nuestra salvación, exigiéndole que nos haga felices. Pensamos que la otra persona es de nuestra propiedad, dándose de forma recíproca. Se crea una especie de cárcel, donde la obligación de que el individuo que tenemos en frente cumpla una serie de estándares, sin aceptarla tal y como es convirtiéndose en el principal aliciente de estos vínculos. No se comparte el amor,que sólo se profesa de dentro hacia fuera del Ser forjándose apegos adictivos como la peor droga. Buscamos en estos acuerdos  a alguien que nos complete, pero sin darnos cuenta que nosotros somos seres totalmente plenos. Es fascinante como se pasa del supuesto amor que tanto sentíamos hacia esa persona al odio más absoluto, porque se produjo una infidelidad colocándonos la correspondiente cornamenta. Finalizaré diciendo que crear una relación consciente es posible, aunque esta vez tengamos que cuestionarnos a nosotros mismos actuando la otra persona como nuestro reflejo,donde nos proyectaremos  y aceptaremos la realidad reconectando con nuestro Ser.

La trampa del ego espiritual

Por favor, no te creas nada de lo que digo, compruébalo con tu propia experiencia de vida. Cuando emprendemos el camino del desarrollo espiritual es totalmente normal que nos perturbemos, nos enfademos y nos pongamos melancólicos por hechos que en sí no tienen poder sobre nosotros, salvo la interpretación que nosotros le demos. Retrocederemos varios pasos, avanzaremos muchos otros, pero nunca de una forma lineal. El llamado ego espiritual surge cuando nos exigimos la felicidad a toda costa, cuando nos presionamos en no perturbarnos  o  cuando buscamos asiduamente la paz interior. No abrazamos ni aceptamos nuestro lado oscuro eludiendo nuestro ego sin  integrarlo. Sólo podremos despertar cuando amemos todo de nosotros, tanto nuestras cualidades, como defectos y demonios internos.

La esencia

Como diría el filósofo colombiano Gerardo Schmedling: no te creas nada de lo que digo, experiméntalo. La esencia se corresponde a lo No Manisfestado, yendo más alla del mundo de las formas y de la superficie. También denominado Ser, cuando nos conectamos con ella, somos capaces de adquirir un nuevo nivel de consciencia donde emergerá el amor y la paz. Estamos libre de juicios, en una profunda aceptación del presente, del aquí y del ahora. En este estado no hay condicionamientos de ningún tipo, fluyendo las verdaderas pasiones del individuo. Tampoco existe el conflicto, la resistencia y el sufrimiento. Nos desidentificamos de las circunstancias, de la situación de vida, posesiones...


¿Qué es el ego?


El ego es nuestro falso yo, una identidad forjada a lo largo de los años que tiene su origen en el nacimiento y que ha servido como mecanismo de supervivencia. Con el ego creemos que somos una serie de pensamientos irracionales, valores y juicios que han sido implementados por una sociedad totalmente inconsciente. También nos llegamos a identificar con nuestras posesiones y circunstancias colocando nuestra felicidad siempre en lo externo. Es lo que nos mantiene disociados del presente, creando el llamado tiempo psicológico y colocando nuestra atención en el pasado o futuro. Nos mantiene enajenados de nuestro verdadero Ser. En el ego encontraremos miedo y separación, pero nunca amor.

¿Quién soy?




SERVICIOS DE COACHING EMOCIONAL: TITULADO POR LA UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA.

Me presento, soy un chico con 23 primaveras a sus espaldas, cuya vida ha estado marcada de sufrimiento y una gran influencia egoica desde que nació. Desde 2014 al 2019, he pasado por varias crisis y vacíos existenciales con un paradigma disfuncional llevado por mi mente egotista. En este blog hablaré de la reconexión del ser y el autoconocimiento, tratando temas como el despertar de la conciencia dirigiéndonos a nuestra esencia. Concluyo diciendo que la felicidad es un camino, no un lugar. Por favor, no te creas nada de lo que digo, experiméntelo. Sé lo frustante que puede ser el hecho de tener ansiedad, dando palos de ciego de un lado para otro sin ninguna solución. Un placer, Agustín Narváez.






¿Quién soy?

SERVICIOS DE COACHING EMOCIONAL: TITULADO POR LA UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA. Me presento, soy un chico con 23 primaveras a sus espal...